Alimentación saludable



Es fundamental que nuestra alimentación sea completa y equilibrada en cuanto a nutrimentos y que responda a los requerimientos individuales. Pero del mismo modo debe ser variada, adecuada a nuestras costumbres y ¡¡Sabrosa!!. Equilibrio es la palabra clave. Es posible aprender a alimentarnos de forma saludable sin renunciar al placer que nos brinda la comida.



 Mantenerse activo



Mantenernos activos físicamente es una de las claves para generar círculos virtuosos de salud en nuestro cuerpo y mente, así como en nuestro entorno social. Hoy en día están disponibles un sinnúmero de opciones para hacer esto en casa, en espacios específicos o al aire libre; económicas o de paga, en tiempos concretos o durante la propia jornada laboral. Es sólo cuestión de atreverse a probar. En poco tiempo los efectos positivos se harán sentir.



 Automonitoreo



Lo que no se mide no se conoce y, por lo tanto, no se controla. El monitoreo de la glucosa y otras variables metabólicas, así como de la presión arterial, brinda la plataforma requerida para realizar los ajustes necesarios para alcanzar y mantener el control de la enfermedad, así como para prevenir sus complicaciones.



 Toma de medicamentos



La toma de medicamentos en enfermedades crónicas, y en especial en la diabetes, es un asunto que va mucho más allá del cumplimiento inicial de la prescripción. Dado que se espera que el paciente se encuentre bajo un régimen de medicamentos durante un largo periodo de tiempo es indispensable maximizar la adherencia a largo plazo. Para ello el paciente debe conocer con cierto nivel de detalle cuál es el efecto esperado de sus medicamentos, las condiciones más adecuadas para la toma de los mismos, de almacenamiento y transporte. Qué hacer en caso de olvido de una toma o en caso de sobredosis accidental y, no menos importante, a identificar las posibles reacciones adversas que pudiera presentar.



 Solución de problemas



Las alteraciones de la rutina en la persona que vive con diabetes pueden convertirse en una fuente de descontrol de la enfermedad si no se pone el cuidado adecuado. La presencia de una enfermedad o evento de salud concurrente (por ejemplo infecciones (gripa, influenza) o lesiones (una fractura), por mencionar algunas) altera el nivel de glucosa en sangre. Por otro lado, la diabetes lamentablemente acompaña a los pacientes en las fiestas o en los periodos vacacionales, está presente durante los fines de semana, de manera que aún en esos momentos felices es preciso recordar que hay que mantener la enfermedad al margen.



 Reducción de riesgos



Las complicaciones de la diabetes son el resultado de un periodo de progresión. No aparecen de un momento a otro. La persona que vive con diabetes debe aprender a prevenir la presencia de complicaciones o a identificarlas en etapas tempranas, de modo que éstas puedan ser tratadas a tiempo y con ello se limiten sus consecuencias.



 Actitud positiva



Perder la salud es una mala noticia, no tomar acciones frente a ello es algo peor. Todos los procesos de aprendizaje requieren tiempo, práctica y cierto esfuerzo inicial. Una vez que se logran los objetivos, las acciones se vuelven naturales. Modificar tu estilo de vida para controlar tu diabetes es una tarea que nadie más puede hacer por ti; ciertamente te demandará la mejor de las actitudes, pero los resultados sin duda alguna lo valen.